La productividad como reto de la economía cubana
- Elías Amor Bravo
- Category: Perspectiva Económica: Elías Amor
- Hits: 7063
Hace unos días, el ministro Cabrisas dijo en la asamblea nacional que la economía cubana crece en este primer semestre de 2017 a un ritmo del 1,1% tras superar la caída del -0,9% en el PIB durante el último semestre del pasado año. Sin embargo, al mismo tiempo añadió que “la crisis financiera en la que Cuba ha estado envuelta en los últimos dos años empeoró durante el primer semestre de 2017 debido a que el país tiene dificultades para obtener créditos comerciales por pagos atrasados a los proveedores”.
Crisis recurrentes que tienen su origen en la insuficiencia de los ingresos por exportaciones, mientras que las importaciones pese a su reducción lo que es poco beneficioso para el crecimiento interno de la economía, continúan abriendo la brecha de la balanza comercial, mientras que aumentan las dificultades para “obtener créditos, limitación en la asignación de liquidez y deudas por cartas de créditos vencidas y no pagadas".
Intentar achacar este problema a los menores suministros de petróleo procedentes de Venezuela no es del todo cierto. Los datos permiten constatar que incluso en años de fuerte entrada de petróleo la economía castrista mantenía su déficit comercial con el exterior, obligando al gobierno a reducir las importaciones y con ello, el crecimiento de la economía que se ha mostrado débil en los últimos años.
Como no estamos acostumbrados a disponer en la economía cubana de indicadores de coyuntura, como ocurre en otros países, la credibilidad del ministro y sus datos vuelven de nuevo a plantear algunas dudas sobre la realidad. En todo caso, toca hacer una revisión médica de la economía y tratar de comprender qué es lo que está ocurriendo realmente en la actualidad.
Read more ...